07 Ago ¿Dolor de cadera? bursitis, trocanteritis,…
En este artículo intentaremos dar un enfoque diferente a los problemas que normalmente encontramos en la cadera, lo haremos de una manera llana y sencilla evitando el uso del mayor número de tecnicismos.
Esta articulación se encuentra influenciada por muchos músculos, a la vez que la posición de la cabeza femoral respecto al acetábulo puede provocar cambios en el diferente uso de la musculatura. La buena biomecánica de esta estructura es importante para que su movimiento sea fluido y dinámico, incluso en descanso para facilitar su buena posición evitando hiperpresiones, impactaciones, decoaptaciones, bloqueos, pinzamientos, …
La articulación coxofemoral está sobre utilizada en muchos aspectos, ya sea por posiciones sedentarias o por un uso excesivo en la práctica de algún deporte concreto.
La unión de la cabeza femoral con el acetábulo está diseñado para realizar una infinidad de movimientos, tales como: Rotaciones, flexión, extensión, abducción, adducción,…
La característica común de todos estos movimientos es que, en todos ellos existe un parámetro importante de DESLIZAMIENTO. Es aquí donde se producen la mayoría de bloqueos articulares de la articulación coxofemoral. Esta lesión se puede producir por problemas en el Labrum Acetabular: estructura fibrocartilaginosa que estabiliza y evita la salida de la cabeza femoral del acetábulo.
La cabeza del fémur realiza un movimiento de rodamiento y deslizamiento sobre el acetábulo, en ocasiones este desplazamiento se ve bloqueado sin posibilidad de retorno.
En estos movimientos de deslizamiento es cuando se pueden producir impactaciones, decoaptaciones, bloqueos, pinzamientos,… de la articulación coxofemoral, interfiriendo en los diferentes nervios y arterias que influyen en la vascularización de la articulación. Cuando se produce este fenómeno, esta sufre un cambio de contacto en sus superficies articulares, contactando en zonas que no están preparadas para la fricción, pudiendo provocar desgaste, como consecuencia se produce un aumento del tono muscular a modo de defensa, lo cual puede llevar a aumentar la presión articular de la misma, provocando irritación, inflamación y por supuesto dolor.
¿Qué dolores de cadera nos podemos encontrar?
Dependiendo del bloqueo nos podemos encontrar con dolores varios:
En muchas ocasiones dolor constante a nivel inguinal que se agudiza cuando llevamos la pierna hacia la línea media o realizamos estiramiento del glúteo.
También podemos encontrar dolor difuso de la zona glútea, que puede aumentar con la práctica de deporte, caminatas, subir escaleras,…
En el caso de los hombres, un dolor habitual suele ser el genital, a nivel testicular por la irritación del Nervio genitofemoral.
Cuando realizamos un aumento de carga, el dolor puede ser punzante, la cabeza femoral se encuentra mal posicionada respecto al acetábulo y se manifiesta a modo de punzón.
Cuando actuamos y restablecemos la buena biomecánica, equilibramos presiones articulares, realizamos una descompresión efectiva de los paquetes nervioso y vascular, realizamos técnicas de deslizamiento articular para corregir un mal posicionamiento y evitamos el uso de técnicas agresivas e irritativas,…. Estamos favoreciendo que la articulación de la cadera esté NUTRIDA E HIDRATADA.
Lesiones donde podemos actuar: bursitis de cadera, síndrome del piramidal, problemas de cartílago de cadera, trocanteritis, traumatismos coxofemorales, problemas de Labrum …
Francisco M. Cara García nº col. 886 ( C.F.A )
Fisioterapeuta y Osteópata