Dolor costal, contractura intercostal y esguince intercostal.

Dolor costal, contractura intercostal y esguince intercostal.

Consecuencias del bloqueo costovertebral y pinzamiento del nervio intercostal.

Un costilla bloqueada, pinzada, fijada, … se puede manifestar de diferentes maneras, entre las más comunes se encuentran:

  • El dolor costal que puede irradiar hasta la zona anterior del tórax.
  • La contractura intercostal, se puede localizar en la zona más posterior y lateral del tórax.
  • La contractura interescapular, localizado entre la columna y la escápula.
  • Dolor a la inspiración.
  • Dolor cuando estamos tumbados.

Se ha hablado mucho sobre el bloqueo y pinzamiento de las vértebras, pero hay una articulación que en ocasiones puede dar una sintomatología muy parecida al del pinzamiento vertebral, a la vez también se puede manifestar a modo de contractura muscular. Estamos hablando de la unión articular existente entre las vértebras y las costillas, conocida como articulación costovertebral.

El cuerpo humano posee un total de 12 costillas, todas ellas unidas a la columna y esternón. A excepción de las costillas flotantes 11 y 12, las cuales están articuladas únicamente con la columna.

Las costillas tienen un movimiento de deslizamiento respecto a su anclaje vertebral, es un movimiento dinámico y fluido que va acorde a los movimientos vertebrales, dependiendo del nivel puede haber mayor o menor movimiento y ser más susceptible de sufrir un bloqueo.

¿Cómo se puede bloquear una costilla y provocar el pinzamiento costovertebral?

Los motivos pueden ser varios, desde un accidente, golpe de tos, un mal movimiento, es típico en embarazadas, traumatismos torácicos, …

Cuando se produce el bloqueo de la costilla, se suele contracturar la musculatura intercostal, irritando el nervio intercostal correspondiente, la irritación del nervio depende del tipo de bloqueo producido, ya que puede afectar al nervio intercostal en todo su recorrido ( desde la columna siguiendo toda la costilla hasta la zona anterior del esternón y abdomen ).

Cuando se produce el pinzamiento entre la unión de la costilla y la vértebra, solemos tener ese dolor punzante en la zona posterior de la columna, que puede aumentar a la inspiración profunda a modo de punzada, el dolor puede irradiar hasta la zona anterior costal y abdominal.

El dolor puede aumentar por la noche al estar tumbados planos en la cama, la costilla no está bien anclada a la vértebra, se suele bloquear en deslizamiento posterior respecto a la vértebra.

Muchos pacientes refieren sensación de neuropatía del Nervio intercostal, también se puede dar como diagnóstico diferencial de un esguince intercostal.

Suele ocurrir en mujeres embarazadas, a nivel de las últimas costillas debido a que la hiperlordosis dorsolumbar se acentúa provocando el desplazamiento posterior de la costilla respecto a la vértebra correspondiente.

Cuando sufrimos de este bloqueo en niveles más altos, podemos tener la sensación de una contractura interescapular, el dolor también puede ser punzante.

¿En qué consiste el tratamiento Osteopático?

El tratamiento lo enfocaremos siempre desde un punto global, valorando respiración, postura y hábitos.

Analizaremos la biomecánica de la articulación costovertebral, para restaurarla si existiera alguna fijación, siempre de manera muy suave y adaptándonos a las necesidades de cada paciente.

Testar la dinámica de movimiento torácico y valorar si hay una tendencia de bloqueo a la INSPIRACIÓN O EXPIRACIÓN torácica, lo cual nos puede mermar en libertad de movimiento.

No nos podemos olvidar del diafragma y toda la musculatura accesoria de la respiración, así como el tratamiento y relajación de musculatura intercostal.

Equilibrar ese  movimiento natural en asa de cubo que tienen las costillas.

 

Paco Cara
Fisioterapeuta y osteópata Nº col. 886



WhatsApp chat